TONO.
Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los colores del círculo cromático, primarios, secundarios e intermedios. Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de tono.
VALOR.
Cuando a cada uno de los colores o tonos del círculo cromático los mezclamos con blanco para ganar luminosidad o con el negro para oscurecerlo, lo que estamos realizando es un cambio de valor. Para realizar la escala de claro-oscuro, es decir, los diferentes valores de un color tenemos que tener en cuenta que no todos tienen la misma luminosidad. Si tuviesemos que graduarla en una escala de 1 a 10, el amarillo estaría en el número 9, el naranja en el 8, el rojo y el verde en el 6, el azul en el 4 y el violeta en el 3.
SATURACION.
Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado, que tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre nos encontramos los colores puros, sino que se suelen ver compuestos por mezclas complejas, con cantidades desiguales de colores primarios. Para cambiar la saturación de un color hay que mezclarlo con su complementario y, así, se obtiene la escala de saturación o de grises.
1° y 3° año Plástica 5° año lenguaje complementario Docente: Claudio Gabriel Escobar . mail: ardiarqui@gmail.com- Directivos n° 81 (ex49):Laura D Aranno .Directivos n°70 (ex 33) :Maria Lujan Veloso
Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de febrero de 2011
Color 02
Colores complementarios, son aquellos colores diametralmente opuestos en el círculo cromático, que al mezclarlos entre sí, se neutralizan y al yuxtaponer se potencializan.
Complementario de un primario es aquel formado por la mezcla de los dos primarios restantes:
ROJO ------> VERDE (amarillo + azul)
AMARILLO------> VIOLETA (rojo + azul)
AZUL --------->NARANJA (amarillo + rojo)
Complementario de un secundario es aquel color primario excluido de su constitución.
Análogos: son aquellos colores que tienen un tinte en común.
VERDE - AZUL
ROJO - NARANJA por ejemplo.
También se refiere en el círculo cromático a un intervalo que no abarca más que un tercio de dicho círculo.
Complementario de un primario es aquel formado por la mezcla de los dos primarios restantes:
ROJO ------> VERDE (amarillo + azul)
AMARILLO------> VIOLETA (rojo + azul)
AZUL --------->NARANJA (amarillo + rojo)
Complementario de un secundario es aquel color primario excluido de su constitución.
Análogos: son aquellos colores que tienen un tinte en común.
VERDE - AZUL
ROJO - NARANJA por ejemplo.
También se refiere en el círculo cromático a un intervalo que no abarca más que un tercio de dicho círculo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Planos en fotografía, animación. historieta y cine Toda imagen ya sea fija como en la fotografía o bien en movimiento como en el cine mane...
-
Planificación anual de Plástica en 1 y 3 año de la secundaria El 3 año en la ESB n39, es el resultado de la fusión de alumnos de dos ...
-
Las clases pretenden ver los contenidos de forma cruzada, en casi todas las clases, por otro lado, en la dinámica de las mísmas, comparti...