Mostrando entradas con la etiqueta diseño y plástica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño y plástica. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de marzo de 2017

Diseño y plástica ( forma- color- función )

Diseño

El diseño1 se define como el proceso previo de configuración mental, "prefiguración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industriaingenieríaarquitecturacomunicación y otras disciplinas creativas.
Etimológicamente deriva del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución o las alternativas mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación. El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe o se modifica algo existente.

















jueves, 2 de marzo de 2017

Lopgotipo-imagotipo-isotipo-isologo, diseño y plástica

Logotipo

Logotipo es la representación gráfica de una marca que se compone sólo de letras o tipografía. Es decir, que la manzana de Apple no es un logotipo propiamente dicho… Logotipos serían los diseños para Canon, Microsoft o Kodak, por ejemplo.
Imagotipo
Aquí empezamos con las complicaciones. Imagotipo se dice cuando en la representación visual de una marca existe un elemento pictográfico junto al texto que puede ser abstracto o no. Entonces nos encontramos con un elemento que podemos leer y otro que no. En este caso, la manzana de Apple tampoco encajaría. Serían imagotipos kyocera, WWF, LG y Jaguar
Isotipo
Es la representación de una marca cuando se compone sólo de una imagen. No hay tipografía, no lo puedes leer aunque sí puedas entender qué representa el diseño. Aquí sí que entraría la manzana de Apple, que reconocemos que es una manzana. Pero también entraría el swoosh de Nike, que no hay dios que entienda qué representa. En definitiva, que valen las representaciones figurativas y las abstractas. Como ejemplo: Apple, Woolmark, Nike y Shell.
Isologo
Y, finalmente, el isologo es la representación visual de una marca que unifica imagen y tipografía en un mismo elemento. Por supuesto: se puede leer. Como ejemplos clarificadores  tendríamos a Burguer King, Nissan, Intel, UPS, Starbucks y Texaco.




lunes, 5 de septiembre de 2016

dibujo-línea-representación-vistas monge


El método Monge es un sistema de representación que nos permite dibujar en una superficie plana, tal como un papel, objetos que ocupan un lugar en el espacio tridimensional. Es decir, nos permite hacer una abstracción desde 3 dimensiones a 2 dimensiones. Lo cual es muy útil cuando queremos dibujar con precisión. Este método se basa en proyecciones ortogonales. Una proyección es una imagen que se obtiene cuando observamos un objeto y lo dibujamos sobre la pared del fondo.Si nos imaginamos que el observador se encuentra muy lejos, digamos en el infinito, lo que sucede es que los rayos visuales se hacen paralelos entre sí, y a su vez serán perpendiculares al plano de proyección. En este caso, tenemos una proyección ortogonal.













domingo, 12 de junio de 2016

Diseño-texto-letra-tipografía

Tipografía


La tipografía (del griego τύπος [típos], ‘golpe’ o ‘huella’, y γράφω [gráfο], ‘escribir’) se dice que es el arte y la técnica en el manejo y selección de tipos para crear trabajos de impresión.
El tipógrafo Stanley Morison la definió como:
Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente.
Al método de impresión que hace uso de tipos, también se le denomina "tipografía o impresión tipográfica" (letterpress) en contraposición a otros métodos existentes, tales como impresión óffset, impresión digital, etc.



5-1 Lenguaje complementario - Plástica

 5 año- Lenguaje complementario- Plástica